Avión espía estadounidense sobrevuela México: Ha sido usado en Medio Oriente y pasó por Sinaloa

Avión espía estadounidense sobrevuela México: Ha sido usado en Medio Oriente y pasó por Sinaloa
Autor: Redacción / Noventa Grados | Publicado: 3 de Febrero de 2025 a las 23:19:23

Ciudad de México, a 3 de febrero de 2025.– Un Boeing RC-135V Rivet Joint, aeronave de reconocimiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), sobrevoló este lunes las costas de Sinaloa en el Mar de Cortés. Este avión, diseñado específicamente para la intercepción de señales electrónicas y de comunicaciones, ha sido utilizado en múltiples conflictos militares en Medio Oriente y otras zonas estratégicas. Su presencia en la región ha generado especulación sobre los posibles objetivos de su misión.  

El Rivet Joint es una de las plataformas de inteligencia más avanzadas del mundo. Está equipado con tecnología de inteligencia de señales (SIGINT) e inteligencia electrónica (ELINT), lo que le permite interceptar, analizar y decodificar transmisiones de radio, radar y otras emisiones electromagnéticas. 

Su capacidad de detección abarca desde frecuencias de alta frecuencia (HF) hasta microondas, lo que le da un amplio rango de acción para ubicar y geolocalizar sistemas de defensa aérea, comunicaciones de adversarios y cualquier emisión electrónica sospechosa.  

Además de su capacidad de intercepción, el avión está diseñado para procesar y analizar información en tiempo real. Sus sistemas avanzados incluyen inteligencia artificial capaz de identificar patrones en las señales detectadas, fusionando estos datos con información proveniente de satélites y otras plataformas de vigilancia. Esto permite que los analistas a bordo tomen decisiones rápidas y transmitan información a bases militares y otras aeronaves mediante sistemas de comunicación altamente seguros, como enlaces satelitales y protocolos de transmisión táctica.  

El Rivet Joint opera a una altitud de hasta 50,000 pies (15,240 metros) y tiene una tripulación de hasta 30 personas, compuesta por pilotos, operadores de inteligencia, analistas y técnicos especializados en sistemas electrónicos. 

Su diseño incluye estaciones de análisis en tiempo real y sistemas de protección contra interferencias electrónicas y ciberataques, lo que lo hace resistente a intentos de sabotaje o bloqueos de señal. Además, es capaz de detectar lanzamientos de misiles y movimientos de tropas enemigas gracias a su sofisticado sistema de monitoreo de señales.  

Aunque el gobierno de Estados Unidos no ha emitido una declaración oficial, la actividad de un avión de esta naturaleza en la zona podría estar relacionada con operaciones de inteligencia enfocadas en el crimen organizado o en la vigilancia de movimientos militares en la región. 

Destacadas
Comentarios
Ultimas noticias