Querétaro, Querétaro, a 3 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se adhiere a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer cada 4 de febrero, efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) con el objetivo de fortificar la sensibilización para concienciar y movilizar a la sociedad para progresar en las acciones para una detección temprana y un tratamiento oportuno de esta enfermedad.
El lema para este año es: " Unidos Por Lo Único”, el cual coloca a las personas en el centro de la atención. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2023, en México se registraron se registraron 799 mil 869 defunciones, de las cuales 91 mil 562 (11.4 por ciento) se debieron a tumores malignos. Según sexo, 47 mil 976 (52.4 por ciento) fueron en mujeres y 43 mil 586 (47.6 por ciento), en hombres.
Por entidad federativa, Chihuahua tuvo la tasa más alta de defunciones por tumores malignos, seguida por Baja California Sur y Sonora. El estado de Querétaro se reporta con una tasa de 75.8 defunciones por cada 100 mil habitantes.
Cabe señalar que las defunciones por tipo de tumores malignos por grupo de edad, los principales tipos de cáncer que afectaron a la población en 2023 de 0 a 19 años fueron: leucemia, tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central, tumor maligno del ovario y tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas.
En los y las jóvenes de 20 a 29 años, la principal causa de defunción por tipo de cáncer fue la leucemia. En los hombres, destacaron las defunciones por linfoma no Hodgkin, tumor maligno de colon, del recto y ano y tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central. En las mujeres, por orden de importancia, resaltaron las defunciones por tumor maligno del cuello del útero, de la mama y del ovario.
En las mujeres de 30 a 59 años, se registra como causa principal la defunción por tumor maligno de la mana, seguido del tumor maligno del cuello del útero y por el tumor maligno de colón, del recto y del ano. En el mismo grupo de edad en los hombres la primera causa es por tumor maligno de colón, del recto y del ano, seguido de tumor maligno de estómago, leucemia y tumor maligno de hígado y de las vías biliares intrahepáticas.
Cabe destacar que el cáncer puede prevenirse y controlarse efectuando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer, el tratamiento oportuno y cuidados paliativos. Se tienen los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, y comunes para muchas otras enfermedades crónicas no transmisibles, los cuales son:
El consumo nocivo de alcohol.
La insuficiente actividad física.
El consumo de tabaco.
La baja ingesta de frutas y verduras.
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro a través de los 198 Centros de Salud y 64 Unidades Médicas Móviles lleva a cabo una serie de actividades con la finalidad de difundir las detecciones oportunas de cáncer de acuerdo con los grupos de edad. Para más información acércate a tu unidad médica.